Alimentación en niños / Dra.Sakae Yano
La hora de la comida es un campo de batalla, desde el momento que lo tengo que llamar a comer, ya viene enojado, predispuesto a que la comida no leva a gustar, o dirá que no tiene hambre, y esto es todos los días
¿Cómo alimentar a tus hijos de una manera adecuada?, ¿Cómo hacerle frente a la resistencia a algunos alimentos en particular? Estas son algunas de las situaciones más frecuentes a las que se enfrentan las madres de familia. Sin embargo no debería ser un martirio tener que comer, de esto nos habla la Dra. Sakae Yano médico egresada de la Universidad Autónoma de Guadalajara, especialista en pediatría por el ISSSTECALI en Baja California; en la consulta pediátrica es muy frecuente que una mamá diga, “doctora mi hijo no quiere comer”.
La buena alimentación debe ser variada y equilibrada, así el niño pueda tener un crecimiento adecuado y completo; es importante que se lleve un control dándole las herramientas para que el pequeño pueda llegar a una talla y peso adecuado para su edad. “Por esto la madre debe encargarse de que en cada platillo se encuentren las porciones y alimentos correctos, como la proteínas inicialmente, dos porciones de lácteos, agregando de dos a tres frutas por día y tres porciones de vegetales; tomando en cuenta que una porción es equivalente a una taza”.
Es importante desarrollar el buen habito de leer las etiquetas de información nutricional para evitar comprar alimentos con altos contenidos en azúcar o carbohidratos. Como parte de estos hábitos también se encuentra el no dejar al niño irse a la escuela, o salir sin antes desayunar.
¿Qué debo hacer cuando el niño se niegan a comer algo?
“Es importante que tenga disciplina a la hora de comer, estableciendo limites sin temor a que el niño no coma o se intimide por alguna llamada de atención, esto es para evitar que el pequeño se acostumbre a que su madre tenga un platillo alternativo si el decide no comer el platillo inicial. Así el entenderá que no tiene otra opción”.
¿Qué pasa si solo quiere comer frente al televisor?
“Los expertos recomiendan que es bueno acostumbrar al niño a que apague el televisor a la hora de comer, pues esto es evidentemente una distracción que impide la interacción familiar, interfiriendo con la alimentación del niño. Debes mostrarle la importancia y valor que tiene el espacio dedicado a la hora de comer. Claro no hay problema si ocasionalmente quieren comer todos frente al televisor, sin embargo no hacerlo una costumbre”.
¿Cómo despertar el apetito en los niños que siempre dicen, “no tengo hambre”?
“Sin duda la mejor manera de estimular el hambre es jugando con ellos, como a perseguirse, jugar con el balón, bicicleta entre otros juegos que pueden aplicarse. Esto es un buen ejercicio que ayudara notablemente”.
Recapitulando la información anterior la doctora concluyo dando los siguientes 5 consejos para mejorar esta situación.
1.-.Ofrecer una variedad de alimentos sanos y ricos, experimentando cosas nuevas y saludables, también aprendiendo a proporcionar adecuadamente.
2.-Servir las comidas en un horario establecido, donde fuera de el no se comerá.
3.-Hacer las comidas mas placenteras para que el niño no lo vea como un sacrificio tener que comer, hacerlo ver como un sustento no como premio o castigo.
4.- Enseñarle al niño buenos modales en la mesa.
5.- Dar un buen ejemplo, los padres deben mostrar su ejemplo con buenos hábitos en su alimentación, antes de exigir hay que cambiar nosotros.
Deja un comentario